Como el concepto «made to order» puede ayudar a la industria automovilística en tiempo de crisis

A raíz de la pandemia hemos visto cómo  se ha incrementado la demora para la entrega de vehículos en toda la industria automotriz debido a la escasez de semiconductores y baja producción de plantas armadoras.

Los fabricantes de chips están inmersos atendiendo la gran demanda de computadoras, consolas y teléfonos móviles sin poder atender debidamente a las armadoras al retomarse la producción.

El trabajo en casa generó un aumento en la demanda de productos electrónicos que, al igual que los autos, requieren de semiconductores lo que ha incrementado  la demanda considerablemente .

El sitio de noticias AXIOS en su artículo Car shortage could change buying behavior forever  propone modernizar la forma en la que se comercializan los automóviles hoy en día para tratar de influir en el comportamiento de compra del consumidor.

La opción «Made to Order» parece ser la salida a futuras crisis permitiendo al comprador solicitar su auto por anticipado.

Tenemos que buscar la manera de incentivar al comprador para que esto suceda ya que tanto en México como en Estados Unidos el cliente compra un auto y busca la entrega inmediata.

Europa nos lleva una gran delantera en ese sentido, empresas como Volvo toma pedidos por anticipado y el cliente está habituado  a esperar a que su auto esté listo.

Foto cortesía sitio Volvo

La escasez de piezas y retraso en entregas no solo afecta a armadoras y vendedores de autos, afecta de la misma manera a empresas de arrendamiento automotriz.

Por lo que una estrategia de comercialización de autos sobre pedido sería de gran ayuda en la industria automotriz . «A build to order model» es una modelo mucho más eficiente de manejar un negocio asegura Jim Farley CEO de Ford.

El tener autos estacionados en las concesionarias que no se venden exige a vendedores de autos gastar en publicidad y promociones para poder desplazarlos.

Al mismo tiempo armadoras gastan en autopartes, mano de obra y otros gastos por autos que permanecerán por mucho tiempo en el piso de venta.

Algunas empresas empiezan a modificar sus sistemas de venta para poder iniciar un nuevo modelo de venta «sobre pedido»

Ford, por ejemplo, está desarrollando un sistema pre-order para su nuevo modelo Mustang Mach-e. La industria de los autos eléctricos también está en este proceso de cambio.

La pandemia ha empujado al consumidor a buscar nuevas alternativas para compra de bienes y productos. Durante lo más alto de la crisis los consumidores compraron autos vía online de manera cómoda  y eficiente, algo no pensado antes de la pandemia.

En Quádriga podemos ayudarte a adquirir el auto de tus sueños con alguno de nuestros planes de arrendamiento automotriz y nuestro servicio exclusivo en Movilidad Premium.

Contáctanos y uno de nuestros asesores te llamará para platicarte de nuestros planes.